De forma unánime, los diputados de todas las fuerzas políticas integradas en el Congreso, avalaron restablecer el Fideicomiso Turismo Morelos (FITUR), así como el Fondo de Competitividad, de Promoción del Empleo (FIDECOMP) y de Desarrollo Empresarial y Promoción de la Inversión (FIFODEPI), al considerar como parte prioritaria el impulso al turismo y a la economía del estado; lo anterior, tras el acercamiento del sector empresarial con la LIV Legislatura, a través de la Comisión de Desarrollo Económico, que preside la diputada Tania Valentina Rodríguez Ruiz.
Tras agradecer a sus homólogos legisladores por el respaldo otorgado a su iniciativa, la también presidenta de la Junta Política y de Gobierno, destacó el trabajo conjunto que con la Comisión que encabeza, realizaron también los diputados integrantes de las comisiones de Turismo y de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública.
Subrayó que el respaldo recibido demuestra con hechos que la LIV legislatura trabaja en unidad para beneficio del estado, y que en temas tan importantes, sin importar los partidos políticos “avanzamos en beneficio de los ciudadanos y del sector empresarial y la generación de empleos”.
“Lo que hicimos el día de hoy, es poner todo en su lugar, los empresarios son los que generan estos recursos y lo único que estamos haciendo es devolverles los recursos para que exista empleo, productividad y el buen vivir de todos que es fundamental”, destacó Tania Valentina Rodríguez Ruiz
Por su parte, la diputada Rosalinda Rodríguez Tinoco, presidenta de la Comisión de Turismo, consideró que fue un exceso la expedición del decreto 3250, “actos que debemos modificar” ya que es necesario consolidar al sector turístico para impulsar el desarrollo económico; agregó, que con la aprobación realizada vuelven a la vida jurídica dichos fideicomisos, con el potencial de desarrollar actividades productivas y de promoción. La legisladora, enfatizó que “la suma de voluntades, nos da la certeza que podemos sacar adelante nuestro estado”.
En su oportunidad, el diputado Héctor Javier García Chávez, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, se congratuló por el hecho de transitar de forma unánime en la aprobación del dictamen “para el bien del desarrollo del turismo y de la generación de empleo en Morelos, es un mensaje de responsabilidad y esperanza, y el compromiso que tenemos con las y los ciudadanos del estado”.
En tribuna, Dalila Morales Sandoval, coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, subrayó que “el día de hoy subo a esta tribuna con la gratitud que otorga el deber cumplido, ya que al restituir dichos fondos es un acto de reivindicación y justicia social a favor del sector empresarial”; así mismo, agradeció a sus homólogos por la muestra de coincidencias y unidad ya que “son estas las acciones que esperan los morelenses de todos nosotros”.
El dictamen avalado durante la sesión ordinaria de este día, subraya que es necesario “garantizar que el Estado cumpla la función constitucional de rectoría del desarrollo económico nacional, integral y sustentable, que incentive la competitividad, como un conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo y en esa medida, garantizar la estabilidad financiera y social”.
El decreto avalado reformó el artículo 25, y adicionó los artículos 48, 58 Bis-9 y 59 Bis-10, de la Ley General de Hacienda del estado, asimismo adicionaron una fracción II al artículo 26 de la Ley de Desarrollo Económico sustentable en la entidad.
Lo anterior, al considerar necesario que el FITUR continúe realizando diversas actividades como campañas de difusión y promoción turística a nivel nacional e internacional; la realización de estudios e investigaciones que apoyen a la toma de decisiones estratégicas en todo lo referente al comportamiento de la actividad turística en la entidad, así como la prestación de servicios públicos o privados que estén directamente vinculados a la actividad turística.
De igual manera señalaron indispensable que el FIDECOMP siga realizando diversos programas y proyectos de inversión competitivos y de fomento al empleo, buscando con ello que el estado sea un destino competitivo para la atracción de la inversión.
El dictamen señala que “el Congreso hace eco de las demandas ciudadanas expresadas por las cámaras de comerciantes, industriales, restauranteros, hoteleros, entre otras cámaras relacionadas y busca garantizar el derecho humano a un buen gobierno”, debido a ello recibió peticiones del sector empresarial en la entidad, inconformes con el trabajo de la administración y legislatura pasada, que promovieron y aprobaron la extinción del FITUR y del FIDECOMP.
Establece que esta legislatura “está y seguirá tomando acciones que beneficien a los ciudadanos, promoviendo la transformación de los aparatos gubernamentales, eliminando los excesos en la organización administrativa que han provocado crisis de credibilidad, pues en el pasado, se menospreció a la ciudadanía como el destinatario natural de las decisiones gubernamentales”.